Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 33(3): 98-97, 20200000.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1222440

ABSTRACT

Han pasado 163 días desde la llegada del primer caso al Perú y 152 días de iniciada la cuarentena y me atrevería a decir que la pandemia ha seguido su curso natural a pesar de todos los esfuerzos realizados, pero con muchos errores, y la grandiosa pérdida económica que hemos tenido.

4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 33(2): 233-240, abr.-jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-795397

ABSTRACT

RESUMEN Objetivos. Estimar los costos económicos en la atención de la neumonía nosocomial al compararlo con el grupo sin neumonía nosocomial en Hospital II Huánuco EsSalud, 2009 -2011. Materiales y métodos. Evaluación económica parcial. Diseño de casos y controles pareado. Se empleó una ficha de recolección. Variable dependiente: neumonía nosocomial. Variables independientes: costos directos sanitarios, costos directos no sanitarios, costos indirectos, ocupación, comorbilidad, procedencia y grado de instrucción. Se realizó análisis bivariado. Resultados. Se identificaron 40 pares de casos y controles. Los casos estuvieron hospitalizados más de dos semanas y emplearon más de dos antibióticos. Los costos directos sanitarios asociados fueron por hospitalización, antibióticos, exámenes auxiliares, evaluaciones especializadas y otras medicaciones. Los costos directos no sanitarios y los costos indirectos asociados fueron por transporte, alimentación, alojamiento, ingresos por planilla dejados de percibir, ingresos por honorarios profesionales dejados de percibir, gastos extrainstitucionales, pago a cuidadores durante hospitalización y por telefonía. Conclusiones. Los costos directos sanitarios en neumonía nosocomial fueron más del triple, mientras los costos directos no sanitarios y costos indirectos fueron más del doble al compararlo con el grupo sin infección. Se identificaron variables con mayor impacto en los costos.


ABSTRACT Objectives. To estimate and compare the economic costs for the care of patients with and without nosocomial pneumonia at Hospital II Huánuco EsSalud during 2009-2011, in Peru. Materials and Methods. This was a partial economic evaluation of paired cases and controls. A collection sheet was used. Dependent variable: nosocomial pneumonia. Independent variables: direct health costs, direct non-health costs, indirect costs, occupation, age, comorbidities, sex, origin, and education level. A bivariate analysis was performed. Results. Forty pairs of cases and controls were identified. These patients were hospitalized for >2 weeks and prescribed more than two antibiotics. The associated direct health costs included those for hospitalization, antibiotics, auxiliary examinations, specialized assessments, and other medications. The direct non-health costs and associated indirect costs included those for transportation, food, housing, foregone payroll revenue, foregone professional fee revenue, extra-institutional expenses, and payment to caregivers during hospitalization and by telephone. Conclusions. The direct health costs for nosocomial pneumonia patients were more than three times and the indirect costs were more than two times higher than those for the controls. Variables with the greatest impact on costs were identified.


Subject(s)
Humans , Pneumonia/economics , Cross Infection/economics , Health Care Costs , Peru , Hospitalization , Hospitals
5.
Rev. salud pública ; 11(2): 169-181, mar.-abr. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523811

ABSTRACT

Objetivo Determinar la eficacia de un programa educativo de habilidades para la vida en el marco de las escuelas promotoras de la salud, en adolescentes escolares de una institución educativa del distrito de Huancavelica, Perú, implementado en el año escolar 2006. Métodos Investigación experimental, con preprueba y posprueba, con grupo control no equivalente. Fueron estudiados 284 estudiantes adolescentes de educación secundaria. Las variables analizadas fueron comunicación, autoestima, asertividad, toma de decisiones, sexo y edad. Resultados Hubo un incremento significativo en el desarrollo de las habilidades de comunicación y asertividad en los estudiantes del grupo experimental. No se encontraron diferencias significativas en el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones y la autoestima. Discusión El programa educativo de habilidades para la vida es efectivo en un año escolar en el aprendizaje y desarrollo de las habilidades de comunicación y asertividad, sin embargo la autoestima y la habilidad de toma de decisiones no mostraron un cambio estadísticamente significativo por lo que es necesario reorientar su implementación. Asimismo el programa educativo de habilidades para la vida se debe desarrollar durante toda la educación secundaria a fin de notar cambios significativos en las habilidades estudiadas.


Objective Determining the efficacy of a life-skills' programme within the context of a school health promotion programme using teenagers from a high-school in the district of Huancavelica, Peru during school year 2006. Methods This was non-equivalent experimental research with pre-test and post-test. The subjects consisted of 284 high school students. The variables analyzed were communication, self esteem, assertiveness, decision making, sex and age. Results There was a significant increase in the experimental group's communication and assertiveness skills' development. There were no significant differences in decision-making and self-esteem skills. Discussion The life-skills' programme was effective during one school year, especially in terms of learning and developing communication and assertiveness skills. However, self-esteem and decision-making skills did not present a statistically significance difference. Programme implementation must thus be redirected and the life-skills' programme should be implemented throughout all high-school years.


Subject(s)
Adolescent , Female , Humans , Male , Health Education , Health Promotion , Peru , Program Evaluation
6.
Rev. cuba. endocrinol ; 19(1)ene.-abr. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-507091

ABSTRACT

Las construcciones de género, los significados del cuerpo y los sentidos atribuidos al proceso salud-enfermedad son centrales en la estructuración de identidades. Para comprender los significados de las experiencias sexuales de personas que viven con endocrinopatías que provocan modificaciones en la apariencia física, se realizaron 2 estudios exploratorios: uno con 15 sujetos peruanos, y otro con 7 sujetos cubanos, todos adultos, mujeres y varones. Se realizaron entrevistas en profundidad y se utilizó la triangulación teórica para validación. Se encontró que la sexualidad se elabora desde un sentido de normativa: que exige coherencia entre el sexo biológico, las experiencias de género y las formas de representar el cuerpo. La enfermedad, los cambios corporales y las dificultades para cumplir con roles y expectativas de género (tradicionales), "rompen" con esta coherencia esperada, e impactan profundamente sobre la sexualidad y los procesos de identidad. Aunque aparecen diferencias atendiendo al contexto cultural, al género y a las particularidades del proceso de enfermedad, los sujetos refieren la vivencia de no cumplir con la normativa sexual, los roles y las expectativas de género, desde sus definiciones más tradicionales. El artículo aporta reflexiones y recomendaciones generales para incidir positivamente en las realidades de vida de estas personas(AU)


The gender constructions, the meanings of the body and the senses attributed to the health-disease process are essential for the structuring of identities. To understand the meanings of the sexual experiences of persons living with endocrinopathies causing modifications in the physical appearance, 2 exploratory studies were conducted: one with 15 Peruvian subjects, and another with 7 Cuban individuals. All of them were female and male adults. In-depth interviews were made, and the theoretical triangulation was used for their validation. It was found that sexuality is made from a normative sense that demands coherence between the biological sex, the gender experiences and the ways to represent the body. The disease, the body changes and the difficulties to fulfill the gender roles and expectations (traditional) break this expected coherence and have a great impact on the sexuality and the identity processes. Although there are differences according to the cultural context, gender and the particularities of the disease process, the individuals refer not to accomplish the sexual normative and the gender roles and expectations from their most traditional definitions. The article provides reflections and general recommendations to positively influence on the realities of life of these patients(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Middle Aged , Sexuality , Endocrine System Diseases , Gender Identity , Health-Disease Process
7.
Rev. cuba. endocrinol ; 15(3)sept.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-412102

ABSTRACT

El presente estudio, cualitativo y exploratorio, propuso explorar el impacto del proceso de enfermedad percibido por personas que viven con enfermedades endocrinas productoras de transformaciones corporales. Participaron 15 adultos/as del servicio de endocrinología del Hospital "Guillermo Almenara", de Lima, Perú, con transformaciones corporales resultantes de la enfermedad y/o tratamiento. Se utilizaron como instrumentos la observación, entrevistas informales y guía de entrevista en profundidad. La información fue transcrita, codificada, triangulada e interpretada. Como resultado se obtuvo que el proceso de enfermedad, considerado estigmatizante, impactó sobre los espacios de vida y el cumplimiento de los roles tradicionales de género. Los varones se consideraron inactivos y dependientes, lo que produjo la ruptura de su imagen como proveedores y "cabeza de familia". Para las mujeres, la enfermedad implicó la obstrucción de su desempeño doméstico y como cuidadoras de familias. Concluimos que la historia de vida reconstruida respondió a una "lógica" definida por los impactos. Las áreas de impacto estuvieron conectadas a la interacción social. Los procesos de identidad fueron centrales(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Health-Disease Process , Psychosocial Impact , Endocrine System Diseases , Ego , Gender Identity
9.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(3): 135-140, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484249

ABSTRACT

Con el propósito de elaborar un mapa bacteriológico y su resistencia antibiótica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país se llevó a cabo una revisión sistemática. De los artículos identificados, ocho fueron evaluados por su calidad de información a través de una lista de cotejo adaptada para estudios de prevalencia. De un total de 830 muestras para prevalencia distribuidas en 611 de vías respiratorias bajas, 61 de hemocultivos, 52 de heridas infectadas y 87 de punta de catéter, y 589 muestras para resistencia distribuidas en 261 para Pseudomonas sp. y 328 para Sthaphylococcus aureus, resultó que S. aureus y el género Pseudomonas fueron los microorganismos más prevalentes en UCI, excepto en vías urinarias. La resistencia de S. aureus a oxacilina fue de 62,8 por ciento, y a vancomicina 0,9 por ciento de resistencia intermedia. La resistencia de P. aeruginosa a imipenen fue de 13,8 por ciento. Se determinó que los estudios no son lo suficientemente representativos y que deberían ajustar sus criterios metodológicos. Asimismo, se sugiere adoptar un consenso uniforme de todas las unidades para futuros trabajos en el país.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Intensive Care Units , Drug Resistance, Microbial , Case-Control Studies , Cohort Studies
10.
Rev. méd. hered ; 11(3): 89-96, sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289652

ABSTRACT

Determinar las características sociodemográficas y clínicas propias de los diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos en el que se evaluaron 105 pacientes diabéticos tipo 2, sin alguna comorbilidad hiperglicemiante, inmunosupresora o que altere las barreras de medicina del HNCH. Resultados: El nivel de instrucción predominante fue el analfabeto y primaria (60 por ciento). El 72.4 por ciento de los pacientes recibían algún tipo de tratamiento, de ellos el 89.5 por ciento lo seguían en forma irregular. La neuropatía periférica (87.5 por ciento) y nefropatía grado III-V (87.3 por ciento) son las complicaciones más frecuentes. Los principales focos de infección son los de partes blandas y tracto urinario. El tiempo promedio de hospitalización fué de 17.33 días, siendo significativamente mayor en el grupo con sepsis (p igual 0.036). Según resultados disponibles, la mitad tuvo inversión de la relación albúmino/globulina y más de la mitad tuvo dislipidemia. Conclusiones: Los diabéticos tipo 2 con infección adquirida en la comunidad admitidos en salas de medicina del HNCH presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Encontramos frecuentes complicaciones micro y macrovasculares, inversión de la relación albúmino/globulina y dislipidemia. La estancia hospitalaria fué prolongada, sobretodo en el grupo que desarrolló sepsis.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cultural Factors , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/epidemiology , Socioeconomic Factors , Infections , Data Collection , Hospitals, State , Epidemiology, Descriptive
11.
Lima; Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); 1996. 158 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-253860

ABSTRACT

Contiene: Conociendo la sexualidad y los derechos sexuales; Viviendo los cambios de la pubertad y adolescencia; Ser hombre y ser mujer; Valorando la amistad; El enamoramiento y las relaciones de pareja; Expresiones y practicas sexuales; Reflexiones sobre el embarazo en la adolescencia; Identificando los métodos de protección; Conociendo las enfermedades de transmisión sexual; Comunicación interpersonal; Autoestima y competencia personal; Pensando en el futuro


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent , Sexual Behavior , Sex Education , Sexuality/psychology , Sex Manuals
12.
Acta andin ; 4(1): 25-34, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187069

ABSTRACT

Los objetivos del estudio son conocer la incidencia de enfermedad hipertensive del embarazo (EHE) y sus características a nivel del mar y en la altura. Para tal efecto se han utilizado registros del Ministerio de Salud así como la información de hospitales públicos de Lima (150 m), Huancayo (3280 m), Cerro de Pasco (4320 m), Puno (3800 m), La Oroya (3800 m) y del Cusco (3370 m) durante el período 1982-89. La tasa de incidencia de enfermedad hipertensiva del embarazo/10 mil nacidos vivos en Lima es de 1110, seguido, en orden decreciente, por los casos en Cusco, Puno, La Oroya, Cerro de Pasco y Huancayo. Las formas leves de la enfermedad ocurren menos en Puno y Cerro de Pasco, seguido por Puno y Huancayo. La tasa de mortalidad materna/100 mil nv es alta en puno. La edad de presentación de la enfermedad hipertensiva del embarazo fue mayor en Cusco con 29.7 + 5 años y menor en Cerro de Pasco. La paridad fue menor en Huancayo, Cusco y Cerro de Pasco. La edad gestacional es mayor en Lima seguida de Cusco, Huancayo y Cerro de Pasco. El peso corporal y el edema fue mayor en Cerro de Pasco. El peso del recién nacido fue menor en Cerro de Pasco, pero el peso del recién nacido en eclampsia fue menor en Cusco que en Lima y Huancayo. Se concluye que la incidencia de EHE es mayor en la Costa que en la Sierra, pero que la mortalidad materna por esta causa es mayor en la Sierra y que no existen diferencias remarcables entre las características de esta enfermedad en ambas regiones.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Altitude , Pre-Eclampsia/diagnosis , Pre-Eclampsia/epidemiology , Pre-Eclampsia/ethnology , Pre-Eclampsia/complications
13.
Diagnóstico (Perú) ; 24(5/6): 85-9, nov.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83023

ABSTRACT

La Pielonefritis Xantogranulomatosa (PNX) es una entidad poco frecuente e importante en el diagnóstico diferencial de enfermedades renales como riñon multiquístico, carbuncio renal e hipernefroma, y es de particular importancia enfatizar que la nefrectomía parcial o total es curativa en estos casos. Se realizó un análisis retrospectivo de 88 historias clínicas de pacientes con diagnóstico confirmado de PNX, registrados entre los años 1969-1986. Se encontró una edad x = 41.25 ñ 18.72 y el 100% correspondió al sexo femenino. En el cuadro clínico se presentó dolor, pérdida de peso y síntomas urinarios en el 87.5%. Antecedentes de infección del tracto urinario (ITU) en el 71.4% y litiasis urinaria (sin historia de eliminación) en el 86%. Entre los hallazgos clínicos obtuvimos dolor y masa abdominal en el 87.5%, palidez y puño percusión lumbar (PPL) exquisita en el 75% y fiebre en el 50%./ Urocultivo positivo, principalmente enteropatógenos en el 75%. En la urografía escretoria observamos riñón ecluído en el 100% y cálculo coraliforme en el 75%. En la ecografía el patrón fue de riñón con múltiples cavidades e hidronefrosis. En este trabajo se presenta, además, un caso clínico de cálculo coralifrome bilateral asociado a acidosis tubular distal no descrito en la literatura y que podría tener importancia en la patogénesis de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Female , Pyelonephritis, Xanthogranulomatous/pathology , Polycystic Kidney Diseases/diagnosis , Carcinoma, Renal Cell/diagnosis , Diagnosis, Differential
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL